miércoles, 29 de octubre de 2014

Halloween / Samhain : ¿ Una tradición importada ?

Os contaba en la entrada sobre el Origen de Halloween, que  esta es una festividad de origen celta que hasta hace unos 30 años se celebraba en diversos puntos de España y que poco a poco va recuperando el protagonismo de antaño.

Navegando por la red me he encontrado con algunos ejemplos de celebraciones relacionadas con Samhain / Halloween en nuestro país:

Andalucia

En algunos pueblos andaluces es costumbre hacer farolillos con melones que  se ahuecan con una navaja, abriéndoles  ojos , nariz, boca o cualquier figura fruto de la imaginación. Estos farolillos se cuelgan  en el dintel de las puertas para ahuyentar a los malos espíritus y que éstos no entren a molestar en ninguno de los hogares en los que se encuentren.




Según el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico:

Propio del saber popular de la zona es la fabricación de faroles de melón en la víspera de las festividad de Todos los Santos.
Según la costumbre estos faroles debían colgarse en el dintel de la puerta, para ahuyentar a los espíritus que vagaban libres durante esa noche. Esta actividad forma parte de una tradición que cayó en desuso durante más de una década y que se ha recuperado en los últimos años. Por iniciativa de los consistorios de localidades como Loja o el Salar, se han promovido talleres para la recuperación de estos saberes y costumbres.

Con una sencilla navaja o un cuchillo se abre, en la parte central redondeada del melón, un hueco a modo de puerta y se vacía de contenido. A continuación la corteza se va perforando hasta ahondar y hacer los huecos por donde, una vez terminado, proyecta la luz el farol. Estas figuras de estrellas o animales de libre elección sirven como elementos decorativos y surgen de la imaginación o de la recreación personal. Por el hueco que se ha abierto a modo de puerta se introduce la mariposa de aceite, que emite luz e ilumina el farol, y del rabillo, que une el fruto a la planta, se ata la cuerda que sostiene y permitirá colgar el farol.

En la provincia de Córdoba en localidades como Priego de Córdoba, Monturque o La Rambla se realizan también por las mismas fechas faroles de melón.

Este oficio se encuentra documentado en el Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucíahttp://www.iaph.es/web/canales/patrimonio-cultural/patrimonio-inmaterial/atlas/


Asturias

Era costumbre en Asturias, durante la noche de los difuntos o Halloween, dejar agua y comida en los alrededores de las casas, para que las ánimas se acercaran a beber y descansar. Estas ánimas venían en procesión acompañadas de la güestia, ser perteneciente a la mitología asturiana, relacionado con la muerte , la noche y la oscuridad.

Esa noche era frecuente narrar cuentos e historias típicas de la mitología celta, con personajes como las bruxas, curuxas ( lechuzas )  o la guaxa (anciana vampiro que en las noches penetra por las cerraduras o las rendijas de las puertas para clavar su único diente y succionar la sangre de sus víctimas quienes paulatinamente languidecen y enferman con el transcurso del tiempo ) .  También era común decorar los árboles, en especial el Tejo, árbol sagrado para los celtas.


La Guaxa

Pero el momento más importante era la procesión de “La güestia” ( almas en pena que llevan un hueso humano encendido y cuya vista hay que evitar para, no pasar a formar parte de ella). En Asturias se cuenta que, cuando alguien la ve pasar, es que al año siguiente le tocará el turno de formar parte de la procesión, que va recogiendo a aquellos a quien la señora de la guadaña determina que les ha llegado la hora.

La güestia

En estas fechas tenia también lugar el “amagüestu” (reunión vecinal a modo de fiesta en casas y campos para comer castañas asadas y sidra dulce). Este tenía lugar el día anterior y se comían las castañas en el campo, cerca de una hoguera, y al acabar se dejaban unas cuantas al objeto de que las comieran los difuntos”.

Amagüestu

Tampoco es exclusivo de EEUU el que los niños pidan dulces por las casas cercana la noche de difuntos. Otro de los grandes estudiosos actuales de la cultura y tradiciones de Asturias, Alberto Alvarez Peña ha señalado en más de una ocasión que, “en Asturias, y en esa noche, también los niños iban pidiendo comida, especialmente dulces, por las casas”. Sin embargo esta costumbre desapareció al ser prohibida fulminantemente por la Iglesia en el siglo XVIII.

Extremadura

En Extremadura , hasta hace bien poco , era costumbre en el Día de todos los Santos,  pedir castañas, higos y nueces , comer en el campo y narrar cuentos y leyendas alrededor de una hoguera. 

El Día de los Difuntos, las ánimas benditas, personas enlutadas y encapuchadas que  recorrían las calles del pueblo pidiendo dinero de casa en casa.  Normalmente terminaban en el cementerio donde las mujeres se reunian para rezar y que previamente se habia adornado con flores y velas.



Durante estos días, los niños entretenidos,  paseaban por los pueblos sus calavera de Conqui hecha vaciando melones o sandías, a los que se les ponían ojos, nariz y boca y una vela en el interior.  

En algunos lugares, el melón convertido en calavera se colocaba encima de una tabla y se paseaba de casa en casa mientras se cantaba: 


" La calavera al Conqui

te da muchos sustitos

si nos das caramelos

nos iremos prontito "


En otros pueblos los niños salían también con sus calaveras entonando otros cánticos como: 


" La calavera,

zapatos verdes

vestido de seda "


“La calavera el Conqui,

ya se murió…”

En todos los casos, los niños van en fila y balancean las calaveras mientras cantan. Esto solía hacerse el Día de Todos Los Santos por la noche, justo cuando entraba el Día de los Difuntos.



Galicia

Rafael López Loureiro, maestro de escuela de Cedeira (La Coruña) fue el responsable de redescubrir esta tradición y comprobar que existía por toda Galicia hasta hace menos de treinta años.

Además, también comprobó su pervivencia en el norte de Cáceres, alrededor de la zona en la que están situadas las aldeas de habla gallega, y en zonas de Zamora y de León cercanas a Galicia y donde la lengua y las tradiciones gallegas están muy arraigadas.

Este estudioso analizó la relación de la costumbre de las calabazas con el culto a la muerte y la semejanza con las tradiciones hermanas de las islas británicas. Hasta llegó a detectar peculiaridades como la de Quiroga (Lugo), donde la calabaza tallada se seca y se conserva para usarla como máscara en el Entroido ( fiestas en los dias previos a la cuaresma ). Su trabajo sobre esta tradición, está recogido en el libro “Caliveras de melón” (calaveras de melón) .



Hoy en día se celebra con gran arraigo el Samhain o Samaín (adaptación al gallego de la palabra gaélica) en algunas de las ciudades y pueblos de Galicia, como La Coruña, Ferrol, Cedeira, etc.

En la villa de Ribadavía se celebra cada 31 de octubre la fiesta "a noite meiga" (la noche embrujada) en la que la ciudad "se llena" de fantasmas, brujas, vampiros... El castillo de la localidad es lugar de un gran pasaje del terror, entre otras actividades.




Desterremos pues la idea de que Halloween es una costumbre importada de Estados Unidos ,ya que, como veis, hay  grandes semejanzas entre sus símbolos  ( calabazas, brujas, fantasmas, muerte ), que coinciden con Samhain, y las antiguas tradiciones de diversos puntos de nuestra tierra. 

No obstante, es cierto que , a pesar de la riqueza cultural que poseemos, hemos acabado por adoptar la fiesta en el sentido más frívolo y comercial, en lugar de rescatar todas estas hermosas costumbres . Por suerte, parece ser que en muchos lugares están por la labor de recuperarlas . 

En esta entrada os muestro solo algunos, pero seguro que en muchos más rincones de la geografía española hay costumbres similares y me encantaría que, si os apetece, las compartáis para reccogerlas en el blog .


Abrazos,

Jasmin




No hay comentarios:

Publicar un comentario